lunes, 27 de abril de 2009

Trabajo Práctico 1

Aca les dejo el TP 1 para la cátedra 2. Como se habrán dado cuenta las generalidades son muy importantes a la hora de estudiar anatomía, si no sabes los planos, los movimientos y demás, no vas a aprobar NUNCA la materia. Además de tener una base de que son los huesos, músculos, nervios, etc.
Bueno para que se orienten y se fijen si les falto algo para leer les dejo el tp, también se los dejo en pdf.


TRABAJO PRÁCTICO Nº 1. 01 a 03 de abril de 2009


INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ANATOMIA

Anatomía: concepto, divisiones, objeto y metodología de estudio.
Anatomía: descriptiva, topográfica, clínica, radiológica, funcional, de superficie, de proyección, del desarrollo, etc.
Terminología anatómica internacional.
Planimetría; planos, ejes, términos (puntos) de situación (relación y comparación). Regiones del cuerpo.
Sistemas anatómicos.

GENERALIDADES DEL SISTEMA OSTEO-ARTICULO-MUSCULAR:

Metodología de estudio.
Huesos: concepto, estructura y clasificación: largo, cortos, planos, irregulares, neumatizado,
sesamoideos, mixtos, etc.
Forma, arquitectura y función: tejido esponjoso y compacto; arbotantes.
Accidentes óseos presentes en las superficies óseas: eminencias y depresiones. Superficies articulares y no articulares.
Articulaciones: concepto, estructura y clasificación. Componentes de una articulación. Superficies
articulares, medios de unión, labrum, disco articular, ligamentos, sinovial.
Músculos: concepto, estructura y clasificación .Forma, ubicación, función, inserciones. Aponeurosis, tendones.
Anexos: vainas sinoviales y fibrosas, fascias, mesotendón.
Grupo funcional y funciones musculares, movimientos y acciones musculares. Contractilidad:
isométrica e isotónica. Puntos: fijo y móvil. Palancas de movimiento.


GENERALIDADES DEL SISTEMA VASCULAR

Metodología de estudio.
Vasos sanguíneos: arterias, venas, capilares.
Vasos linfáticos, ganglios o nódulos linfáticos. Circulación de linfa en el cuerpo. Corazón: cavidades: aurículas y ventrículos, circulación mayor y menor.
Sistema venoso superficial y profundo, vasos comunicantes.


GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

Metodología de estudio.
Sistema nervioso central y periférico. Autónomo, somático, sensitivo, motor, mixto.
Nervio raquídeo: su constitución. Plexo nervioso: su constitución. Raíces, troncos, divisiones, fascículos, nervios, ramas.


GENERALIDADES DE ANATOMÍA RADIOLÓGICA.

Metodología de estudio.
Conceptos de posición, proyección e incidencia.
Estudios por imagen: clases de imagen según la energía usada. Radiología simple y con contraste (RX).
Tomografía Axial Computada (TC o TAC).
Resonancia Magnética y sus tiempos T1, T2, DP y otros. Ultrasonografía o ecografía.
Centellografía, otros.
Densidades radiológicas y densidades de grises en los distintos estudios.

CUALQUIER DUDA y/o CONSULTA COMENTEN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario